El tren urbano de Puerto Rico
El tren urbano es un proyecto de transporte urbano de última generación y constituye uno de los proyectos de construcción más costosos que se hayan emprendido en Puerto Rico. Con un costo superior a los $2,200 millones, el Tren Urbano comenzó a funcionar en diciembre de 2004, más de 8 años después de que el contrato original fuera concedido a un consorcio de empresas liderado por la alemana Siemens AG. El recorrido del tren incluye San Juan, Bayamón y Guaynabo, y cubre una distancia total de 10.7 millas. En la actualidad existen 16 estaciones, pero se planea extender la línea a otras localidades vecinas. También se ha propuesto su extensión hasta el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. Las hermosas y bien iluminadas estaciones están decoradas con obras de artistas puertorriqueños por encargo del estado.
El Tren Urbano no fue diseñado para reemplazar a los sistemas de transporte existentes sino para complementarlos facilitando el traslado de personas desde y hacia el área de San Juan. Como tal, el sistema cuenta con prácticas conexiones con servicios locales de autobuses, taxis y embarcaderos . La inteligente promoción del Tren Urbano incluía un servicio gratuito los fines de semana durante los primeros seis meses de funcionamiento, y luego se extendió el período gratuito a los días de semana hasta junio de 2005. En su punto máximo, más de 40,000 personas utilizaron el tren urbano a diario, y se espera que buena parte de dichos usuarios mantengan los nuevos hábitos de viaje con posterioridad al período de viaje gratuito. Las tarifas de los boletos actuales no son costosas de acuerdo a los estándares norteamericanos: sólo $1.50 por un boleto que incluye una opción de traslado en autobuses por 2 horas. Los estudiantes y las personas mayores entre 60 y 74 años pagan sólo $0.75, mientras que los niños menores de 6 y las personas de más de 75 años pueden seguir viajando en el Tren Urbano en forma gratuita. El Tren Urbano es una manera práctica y económica de desplazarse por las partes más ajetreadas del Puerto Rico urbano. ¡Ninguna visita a la isla está completa sin un viaje en el Tren Urbano!